Normas y estándares de software.

ISO 12207 Modelos de ciclo de vida del software.

Este estándar es para la adquisición, así como para desarrolladores y proveedores.
Este estándar indica una serie de procesos. Desde la recopilación de requisitos hasta la culminación de software.
Este estándar agrupa las actividades que se pueden llevar a cabo durante el ciclo de vida del software. En cinco procesos principales, ocho procesos de apoyo y cuatro procesos organizativos.

·         Procesos principales.
-       Adquisiciones.
-       Suministro.
-       Desarrollo.
-       Operación.
-       Mantenimiento.
·         Procesos organizativos.
-       Gestión.
-       Mejora.
-       Infraestructura.
-       Recursos humanos.
·         Procesos de apoyo.
-       Documentación.
-       Gestión de configuración.
-       Verificación.
-       Validación.
-       Revisión conjunta.
-       Auditoria.
-       Solución de problemas.


Norma ISO/IEC 9126
Esta es una norma para evaluar los productos de software. Esta nos indica las características de la calidad y los lineamientos para su uso.
Define la calidad desde la perspectiva del usuario. Esto se realiza ajo un ambiente especifico. Mide la extensión para la cual los usuarios pueden conseguir sus metas en un ambiente particular.

Estas son más útiles para evaluar el producto de software, así como evaluar los lineamientos de calidad, resulta ser muy útil utilizarla ya que toma algunos factores de calidad de proceso, calidad del producto software.


Estándar ISO/IEC 14598

Este estándar es actualmente usado como base metodológica para la evaluación de producto software.
Este establece un marco de trabajo con el que evalúa la calidad de los productos software proporcionando métricas y requisitos para los procesos de evaluación de los mismos.
La norma define las principales características del proceso de evaluación que son:
·         Repetitividad.
·         Reproducibilidad.
·         Imparcialidad.
·         Objetividad.
Para estas características se describen las medidas concretas que participan:

·         Análisis de los requisitos de evaluación.
·         Evaluación de las especificaciones.
·         Evaluación del diseño y definición del plan de evaluación.
·         Ejecución del plan de evaluación.
·         Evaluación de la conclusión.

Norma ISO/IEC 25000 (SquaRE)

Está basada en la norma ISO 9026. Uno de sus principales objetivos es la coordinación y armonización del contenido de ISO 9026.
Esta se forma de muchas divisiones que son:
 ISO/IEC 2500n. División de gestión de calidad. Los estándares que forman esta división definen todos los modelos comunes, términos y referencias a los que se alude en las demás divisiones de SQuaRE.
ISO/IEC 2501n. División del modelo de calidad. El estándar que conforma esta división presenta un modelo de calidad detallado, incluyendo características para la calidad interna, externa y en uso.
ISO/IEC 2502n. División de mediciones de calidad. Los estándares pertenecientes a esta división incluyen un modelo de referencia de calidad del producto software, definiciones matemáticas de las métricas de calidad y una guía práctica para su aplicación.
ISO/IEC 2503n. División de requisitos de calidad. Los estándares que forman parte de esta división ayudan a especificar los requisitos de calidad. Estos requisitos pueden ser usados en el proceso de especificación de requisitos de calidad para un producto software que va a ser desarrollado ó como entrada para un proceso de evaluación. El proceso de definición de requisitos se guía por el establecido en la norma ISO/IEC 15288 (ISO, 2003).
ISO/IEC 2504n. División de evaluación de la calidad. Estos estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores.
ISO/IEC 25050–25099. Estándares de extensión SQuaRE. Incluyen requisitos para la calidad de productos de software “Off-The-Self” y para el formato común de la industria (CIF) para informes de usabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PSP (Proceso Personal de software)